top of page

Nuevas relaciones laborales después de la reforma a la Ley Federal del Trabajo 2012 y sus efectos

 

 

Justificación de la práctica:

 

La práctica forense que se presenta le permitirá al alumno(a) introducirse y profundizar en una parte del Derecho Social y conocer las particularidades y el régimen vigente para los Trabajadores derivados de la reforma del 2012 de la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, es fundamental para cualquier abogado(a) aprender a operar las relaciones laborales y las nuevas figuras jurídicas que implementa la reforma, y como se realizan los nuevos cálculos de sueldos y salarios, así como de indemnizaciones.

 

 

Duración de la práctica: 27 horas

 

 

 

 

 

Objetivo General de la práctica:

 

Las personas que asistan a la práctica, adquirirán conocimientos sólidos y herramientas cognoscitivas respecto a los antecedentes y evolución del Derecho Laboral, la naturaleza de la relación laboral, los derechos y obligaciones que nacen de un contrato, las instituciones encargadas de resolver las controversias que derivan de estas relaciones laborales, además del procedimiento que se sigue ante las mismas.  

Al finalizar la práctica, el alumno(a) reflexionará el contexto actual de las disposiciones constitucionales en sus aspectos individuales y colectivos del trabajo en concordancia con la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011 y la  Reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2012. Analizará la normatividad sustantiva y procesal de la Federación comparándola los tratados internacionales en la materia y el respectivo procedimiento ante los órganos competentes. Incursionará en los temas que sobre la materia ha tratado la Organización Internacional de Trabajo.

2010 - present

2010 - present

Objetivos específicos de la práctica:

 

El Alumno(a):

  • Reconocerá las principales disposiciones constitucionales, legales, internacionales y jurisprudenciales que fundamentan el Derecho Laboral.

  • Describirá las diferencias sobre la naturaleza e interpretación del Derecho Administrativo, respecto de las instituciones que conforman al Derecho del Trabajo

  • Identificará las características de los conflictos individuales de trabajo, las causales para que dejen de surtir efectos el contrato, así como las formalidades del procedimiento de investigación administrativa.

  • Expondrá las características y desarrollo de cada uno de los momentos procesales en los conflictos individuales de trabajo.

  • Precisará los elementos del laudo, sus formalidades, las complicaciones de su ejecución, la obligación de acatarlo y las responsabilidades en que incurren los que promueven su incumplimiento.

  • Analizará las modificaciones de la Ley Federal de Trabajo después de su reforma en el año 2012.

  • Realizará cálculo de sueldos y salarios y de respectivas prestaciones que se derivan de la ley, asimismo el cálculo de los pasivos laborales.

  • Referirá los procesos administrativos de Seguridad Social ante el IMSS, INFONAVIT y la afore, realizando respectivamente sus cálculos y enteros.

Contenido:

 

UNIDAD I. BITÁCORA DE LA REFORMA       

1. Antecedentes actuales de la Reforma a LFT          

2. Iniciativa Abascal 2002.

A. Cuestiones ideológicas de la iniciativa Abascal    

B. Puntos importantes de la iniciativa Abascal

3. Una nueva figura jurídico-política: La iniciativa preferente          

4. Cronograma de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo 2012   

 

UNIDAD II. PRINCIPALES MODIFICACIONES A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 2012  (ANALISIS Y PERSPECTIVAS)

1. Mexicanos en el extranjero     

2. Subcontratación.

3. Duración de las relaciones de trabajo. (Formas de contratación)           

A. Trabajo por temporada.

B. Trabajo a prueba.          

C. Trabajo para capacitación inicial.      

4. Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de trabajo.        

A. Suspensión        

B. Rescisión

C. Terminación.      

5. Indemnización por muerte causada por un riesgo de trabajo.

6. Salarios vencidos en la acción por despido injustificado.

7. Licencia de paternidad 

8. Trabajo en minas de carbón.   

9. Relaciones colectivas de trabajo.       

10. Productividad, Formación y Capacitación.

11. Derecho procesal.       

 

UNIDAD III SUBCONTRATACIÓN

1. Análisis jurídico

2.Elaboración de contratos de subcontratación

 

UNIDAD IV DURACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.

 

1. Análisis jurídico

2. Elaboración de contratos de la nuevas figuras jurídicas

 

UNIDAD V SUELDOS Y SALARIOS Y PRESTACIONES

1. Cálculo de nómina

2. Cálculo de prestaciones de ley

3. Cálculo de seguridad social

 

UNIDAD VI  SUSPENSIÓN, RESCISIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO.  

 

1. Análisis jurídico

2. Cálculo de los pasivos laborales y de salarios vencidos

 

© DERECHOS RESERVADOS 2014-2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito del administrador.

bottom of page