
Alberto Antonio Morales Sánchez
Derecho laboral burocr ático y sus efectos derivados.

Justificación de la práctica:
La práctica forense que se presenta le permitirá al alumno(a) introducirse y profundizar en una parte del Derecho Social y conocer las particularidades y el régimen vigente para los Trabajadores al Servicios del Estado.
Asimismo, es fundamental para cualquier abogado(a) aprender a operar las relaciones laborales que el Estado en tabla con sus trabajadores en cualquiera de los poderes, órganos y órdenes de gobierno ya sea para la defensa de las instituciones como de los trabajadores.
Objetivo General de la práctica:
Las personas que asistan a la práctica, adquirirán conocimientos sólidos y herramientas cognoscitivas respecto a los antecedentes y evolución del Derecho Laboral Burocrático, la naturaleza de la relación laboral, los derechos y obligaciones que nacen de un nombramiento, las instituciones encargadas de resolver las controversias que derivan de estas relaciones laborales, además del procedimiento que se sigue ante las mismas.
Al finalizar la práctica, el alumno(a) reflexionará el contexto actual de las disposiciones constitucionales en sus aspectos individuales y colectivos del trabajo al servicio del Estado en concordancia con la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011 y la Reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2012. Analizará la normatividad sustantiva y procesal de la Federación comparándola con las legislaciones locales y los tratados internacionales en la materia y el respectivo procedimiento ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Incursionará en los temas que sobre la materia ha tratado la Organización Internacional de Trabajo.
Objetivos específicos de la práctica:
El alumno(a):
-
Explicará los sucesos relevantes de las relaciones de trabajo entre el Estado – patrón y las organizaciones de sus trabajadores.
-
Reconocerá las principales disposiciones constitucionales, legales, internacionales y jurisprudenciales que fundamentan el Derecho Laboral Burocrático.
-
Describirá las diferencias sobre la naturaleza e interpretación del Derecho Administrativo, respecto de las instituciones que conforman al Derecho del Trabajo y al Derecho Laboral Burocrático en particular.
-
Ubicará la organización, función y competencia de los tribunales de trabajo, las instancias del Poder Judicial Federal y Órganos Autónomos que conocen de conflictos de la misma naturaleza, así como tribunales administrativos que juzgan asuntos con vinculación laboral.
-
Identificará las características de los conflictos individuales de trabajo, las causales para que dejen de surtir efectos el nombramiento y las de cese, así como las formalidades del procedimiento de investigación administrativa.
-
Distinguirá las formas de organización colectiva de los servidores públicos, la estructura y creación de sindicatos, así como los derechos de negociación colectiva, huelga e instancias internacionales, asimismo políticas de contención laboral.
-
Expondrá las características y desarrollo de cada uno de los momentos procesales en los conflictos individuales de trabajo burocrático.
-
Precisará los elementos del laudo, sus formalidades, las complicaciones de su ejecución, la obligación de acatarlo y las responsabilidades en que incurren los que promueven su incumplimiento.
-
Referirá los procesos administrativos de Seguridad Social ante el ISSSTE, FOVISSSTE y la CONSAR, realizando respectivamente sus cálculos y enteros.
2010 - present
2010 - present
Contenido:
UNIDAD 1
Breve historia del Derecho laboral burocrático
-
Constitución de 1917
-
Gestación del artículo 123 constitucional
-
Trabajadores burócratas estatales y municipales
-
Régimen jurídico de los organismos públicos descentralizados
-
Reforma constitucional del 10 de junio del 2011
-
Reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2012
UNIDAD 2
Distinción entre el Derecho del Trabajo y Derecho Administrativo
2.1 Naturaleza e interpretación del Derecho Administrativo; del Derecho del Trabajo; y del Derecho Laboral Burocrático.
2.2 Análisis jurídico- laboral de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos.
2.3 Servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal
2.4 Carrera judicial en el ámbito federal
2.5 Servicio civil de carrera en el Poder Legislativo.
2.6 Exclusión de las Fuerzas Armadas.
2.7 Servicio Exterior.
2.8 Personal penitenciario
2.9 Otros regímenes de carácter laboral
UNIDAD 3
3.1 Estado-patrón.
3.2 Trabajador al servicio del Estado.
3.3 Trabajador de base.
3.4 Trabajadores de confianza.
3.5 Servidor público.
3.6 Trabajadores sujetos al pago de honorarios.
3.7 Trabajadores que prestan sus servicios a través de empresas privadas (subcontratación).
3.8 Formalidades y expedición de nombramiento.
3.9 Sueldo, prestaciones, compensaciones y bonos
3.10 Aportaciones a favor del trabajador.
3.11Suspensión temporal de los efectos del nombramiento.
3.12 Licencias y sanciones laborales.
3.13 Terminación de los efectos del nombramiento.
3.14 Cese de los efectos del nombramiento.
3.15 Seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo.
UNIDAD 4
Autoridades en Materia Laboral Burocrática
4.1 Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
4.2 Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
4.3 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje
4.4 Tribunales Locales de Conciliación y Arbitraje
4.5 Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo
4.6 Tribunales Colegiados de Circuito en Materia de Trabajo
4.7 Sala Administrativa- laboral
4.8 Comisiones de Derechos Humanos
UNIDAD 5
Derecho procesal del Trabajo Burocrático
5.1 Teoría del Derecho Proceal del Trabajo Burocrático
5.2 Competencia
5.3 Supletoriedad
5.4 Elementos de la demanda
5.5 Fijamiento de la Litis
5.6 Prescripción, preclusión y caducidad
UNIDAD 6
Laudo y Ejecución
6.1 Formalidades del laudo
6.2 Improcedencia de recursos y sus excepciones
6.3 Reinstalación
6.4. Indemnización
6.5 Salarios caídos
6.6 Obligación de los titulares de cumplir los laudos
6.7 Violación de derechos humanos por incumplimiento de los laudos
UNIDAD 7
7.1 ISSSTE
7.2 FOVISSSTE
7.3 CONSAR